¿Qué tipo de personas atraes a tu vida?

Anteriormene hemos platicado de las personalidades tóxicas y los vampiros de energía. Sería muy útil que después de conocer esta información, nos pusieramos a echar un vistazo a nuestras amistades, relaciones familiares y  compañeros de trabajo, así podremos decidir objetivamente cuán saludables son estas personas para nuestro bienestar y tranquilidad general. 

¿Estas personas sacan lo mejor de ti o sirves como una esponja para todos sus problemas y desdichas? Si esto último es el caso, por tu propia salud mental y el bienestar, déjalos ir. Ésto podría ser muy difícil al principio debido a las expectativas y al sentido de la obligación que se genera en las relaciones, pero estar con personas que te conducen a la desdicha constante no te va a recompensar, así que no te sometas a ello. 

Desconéctate tú mismo de esa compañía de forma cortés, reduciendo el contacto hasta poder mantener una distancia saludable. En este momento debes meditar y reflexionar sobre cuidarte y preservarte a ti mismo, basándote en el optimismo, la esperanza y la energía positiva que tienes dentro de ti. Existe un instinto primario en cada uno de nosotros que consiste en reflejarnos con quienes estamos. Es una técnica social y de supervivencia. Y si ese reflejo es turbio, negativo y carente de autoestima, es un reflejo que necesitas tapar por el bien de tu autoprotección y para seguir adelante. 

Recuerda que no puedes cambiar a otra persona, sólo a ti mismo, así que no te estanques con excusas acerca de ser responsable o sentir lástima por ellos. Sólo puedes ayudar verdaderamente a una persona negativa cuando ya no estás influenciado por ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario