¿Qué es el Halloween?


Halloween proviene de la frase en inglés antiguo "All hallow's eve", que ha sido deformada del “All Hallow”, o “all holy” (todos los santos), a lo que  con el tiempo se le agregó la terminación “en”, una abreviatura de “evening”, que significa anochecer; así nace el nombre “Halloween” el cual podemos traducir como “Noche de todos los santos”.

Esta festividad se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Esta noche marca el fin del año celta, ya que para ellos se terminaba la época de las cosechas, además de coincidir con el punto medio del otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas.

Para los celtas esto representaba a la muerte, seguida de la iniciación de una nueva vida. Por este motivo el festival del 31 de octubre era considerado el “Festival de la Muerte”. Su creencia era que hasta este día reinaba Beltane, dios celta de la primavera y el verano, y a partir del 1º de Noviembre reinaba Samagin o Samhain, el señor o dios de la muerte, a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

Así pues, la noche del 31 de octubre, era un intervalo entre los dos reinados. Las barreras entre lo natural y lo sobrenatural dejaban de existir y los espíritus aprovechaban para deambular por el mundo de los vivos, a veces interfiriendo violentamente en sus asuntos. De ahí la connotación terrorífica de esta fecha, pues para los celtas, la noche de Halloween, era una noche de horror, ya que podían ser atacados por fantasmas, malos espíritus y demonios.

De estas creencias se explican también los colores de esta festividad: el naranja representando al otoño y el negro a la muerte.

Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron el Halloween en Norteamérica, donde llegó a ser parte del folclor popular; se fueron añadiendo diversos elementos tomados de diferentes grupos culturales hasta llegar a incluir a las brujas, fantasmas, duendes, vampiros, monstruos de toda especie y hasta las calabazas, las cuales se vaciaban y convertían en linternas al colocar una vela en su interior, práctica que aun se conserva hasta nuestros días.

Así el “Halloween” se ha propagado por todo el mundo, uniendo tradiciones de varias culturas, mezcladas e influenciadas entre si.

Y tu... ¿festejas el Halloween, Día de Muertos o el Día de todos los santos?

Conoce el profundo significado espiritual que todos ellos tienen en común en este post.

No hay comentarios:

Publicar un comentario