¿En realidad sirven los libros de autoayuda?

¿Eres de esas personas que se esconde cuando va a la sección de autoayuda en la librería? ¿Te da pena reconocer públicamente que disfrutas de obras de Louis L. Hay, Deepak Chopra,Paulo Coelho y otros autores? ¿En cierto nivel, crees que la gente que considera estas lecturas como “charlatanerías” y menosprecian al género, tienen razón? Entonces, tienes que leer esto…


Mucha gente se burla de los libros de autoayuda. Y tal vez tengan algo de razón. No me malinterpreten, permítanme explicar un poco más de esto.

Tengo un hermano, más chico que yo y muy opuesto en algunas creencias e intereses… aun así, nos llevamos increíble; y él es uno de esos detractores del género de autoayuda.

Recuerdo que hace un tiempo hablábamos precisamente de este tipo de lecturas y le pregunté porque creía no funcionaban. Resumiendo aquella larga conversación,  debo aceptar que expuso un punto muy acertado: él no creía que funcionaban, principalmente porque veía que la mayoría de gente adepta a ese tipo de lectura, estaban mal, es decir, pareciera que de nada les servía toda esa “autoayuda”.

Aquello me dejo reflexionando, pues en realidad, yo si considero todo ese conocimiento MUY VALIOSO y realmente útil, pero tampoco me cierro a la realidad ni niego que el argumento de mi hermano es muy válido. Después de darle vueltas al asunto, llegué a la siguiente conclusión: EL PROBLEMA NO ES EL GÉNERO, SINO SU APLICACIÓN.

De nada sirve leer y leer si no ponemos en práctica lo aprendido. Si lees un libro que te dice cómo controlar tu ira y hasta ejercicios te enseña, pero tú nunca pones en práctica esos ejercicios, obviamente de nada va servir y tú seguirás sufriendo del enojo descontrolado y sus consecuencias.  Es como esas personas que acuden al doctor cuando están enfermas, y esperan que por su sola visita al consultorio u hospital, la salud vuelva por la puerta grande, y no es así, pues para curarse deben tomar las medicinas necesarias y/o seguir las indicaciones del médico, es decir, se requiere de la acción subsecuente, un tratamiento autorregulado por el paciente.

Si continuamos con el ejemplo médico, la persona efectivamente ya dio el primer paso, uno muy importante, pero los resultados serán de casi nulos a nulos si es que no aplica lo que el doctor receta, por lo que la enfermedad continuará presente; lo mismo sucede cuando leemos libros de autoyauda y al terminar la última página los dejamos en el olvido, esperando que por arte de magia los cambios se reflejen en nuestra vida por el solo hecho de haberlo leído.

Seguiré siendo una fiel creyente de los libros y técnicas de autoayuda… como ya he mencionado muchas ocasiones, tal vez no todo sea para todos, pero esto no quiere decir que no sirva, simplemente hay cosas que a unos les son útiles y a otros no, o el momento no es el adecuado, muchos factores pueden influir en ello, pero lo invariablemente cierto en esto es que, para que cualquier cosa que aprendemos sirva, es necesario ponerla en practica. Pasar de la intención y decisión a la acción.

Es mejor que leas un solo capítulo de ese libro increíble que te recomendaron para sanar la relación con tus padres y que lo pongas en práctica con la disciplina necesaria, a que leas todo el libro sin siquiera reflexionar lo que estás leyendo, ya no hablemos de interiorizar y aplicar el conocimiento.

Como bien dicen los sabios sufís
"El erudito que no pone en práctica lo que ha aprendido es como un burro cargado de libros. Los libros cargados por un burro no pueden transformar al animal y tampoco pueden transformar el conocimiento que está en la cabeza del erudito".

Conclusión: definitivamente los libros de autoayuda, y esto también aplica para los inspiracionales y de motivación, son efectivos, nos ayudan a  comprender muchas cosas y nos enseñan las herramientas que pueden transformar nuestra vida, pero para que esa transformación ocurra, lo más importante es poner manos a la obra.

Y ya que estamos en ello, en este enlace encuentras nuestro librero, donde tenemos disponibles para descarga, una gran variedad de libros de estos y otros temas; siéntete orgulloso de leerlos y predica con el ejemplo, esa será tu aportación en la reivindicación del genero de autoayuda, al demostrar que en tu vida, si ha ayudado. ;)

2 comentarios:

  1. Nunca me He escondido y mucho menos avergonzado de leer, sobre espiritualidad, meditación ni ningún tema por el estilo, ademas de que hago lo que me gusta sin importarme lo que los demás piensen o digan de mi, pero ojo, que yo leo espiritualidad y meditación, ETC. para estar tranquilo, para esa tranquilidad transformarla en salud física, ETC.

    Pero si lo que quiero es abundancia material, me pongo a leer un libro de finanzas, cultura empresarial, y demás, porque con solo pensar que van a llegar montones de billetes verdes a mi vida, no lo harán. Se que si quiero que eso suceda debo moverme en la dirección correcta para que ese dinero llegue a mi vida. Si mañana quisiera estar en Nueva York, mínimo tendría que sacar una VISA, un Pasaporte, ir por un boleto de avión a nueva york al aeropuerto de mi ciudad y abordar el avión. No van a ir a mi casa y tocarme para decirme aquí esta tu pasaporte, tu visa y tu boleto de avión.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Exacto! tu ejemplo de las finanzas me parece muy bueno... efectivamente, no vamos a leer "El Secreto" y volvernos millonarios al día siguiente...pero bien es cierto, que si lo complementamos con un libro de finanzas, seguramente veremos resultados... ahora si, que como dice el dicho: "A Dios rogando y con el mazo dando".

      Eliminar