¿Cómo vencer los miedos?

"Los cobardes y sólo los cobardes viven con la cabeza; están atemorizados, se rodean de la seguridad de la razón. Atemorizados, cierran todas las ventanas y las puertas y se esconden detrás."
-Osho-

Valentía no significa ausencia de miedos, sino actuar a pesar  de ellos. Cuando te adentras en lo desconocido, tienes miedo porque no sabes lo que te puede suceder.

La única diferencia entre una persona cobarde y una valiente  es que el cobarde escucha sus miedos y se deja llevar por ellos, mientras que la persona valiente los aparta y continúa su camino.

Es normal, nuestro instinto primario es animal. Tenemos gravados en los surcos más profundos de nuestro cerebro el cómo reaccionar ante cualquier peligro. El miedo es útil en situaciones que podrían poner en peligro nuestra vida. El miedo es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza.

Como seres humanos que somos, a medida que afrontamos la aventura de lo desconocido, los miedos van desapareciendo. Nos volvemos más fuertes y más íntegros y eso agudiza nuestra inteligencia. Debemos aceptar el desafío de lo incierto y superar nuestros miedos.

La mayoría de cosas que evitamos, las evitamos porque tenemos miedo de tener miedo. Y lo peor de todo, cuando tenemos miedo no habiendo peligro a nuestro alrededor, inventamos el peligro para poder justificar el miedo. El problema no está en sentir el miedo, sino en tenerlo cuando no hay un motivo real.

Una persona pierde el miedo cuando acepta sus miedos. Es cuestión de darse cuenta de que es natural tener miedo. Es cuestión de confianza y autoestima.

Seamos valientes, permitamos que nuestros sueños se hagan realidad, porque únicamente cuando hayamos apartado nuestros miedos y recobremos nuestra autoconfianza, veremos que no sólo los riesgos son menores de lo que parecían sino que el mayor riesgo de todos es no habernos atrevido a soñar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario