Conociendo la Glándula del Timo

¿Dónde está el timo?
En el centro del pecho, detrás del hueso esternón, donde la gente toca cuando dice “yo”, queda una pequeña glándula llamada TIMO.

¿Qué es el timo?
Consta de dos lóbulos y es considerado una glándula endocrina, ya que secreta hormonas y otros factores solubles. Se conocen tres polipéptidos, con características hormonales, secretados de este órgano, que son la timolina, la timopoyetina y el timosina.

El timo varía su tamaño a lo largo de nuestra vida, aparece completamente desarrollado en el tercer mes de gestación (de 12 a 15 g), y continúa creciendo hasta la pubertad donde alcanza su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g). Finalmente, involuciona atrofiándose de forma progresiva, alcanzando en la edad adulta, unos 10 ó 15 g, siendo sustituido buena parte de él por tejido adiposo.

¿Qué hace el timo?
El timo forma parte del sistema linfático y se encarga de la producción de células T (glóbulos blancos); controla nuestro sistema inmune, defendiéndonos de las toxinas y enfermedades.

El Timo crece cuando estamos alegres y encoje cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos. Esa característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que solo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.

El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales.

Esta glándula regula el flujo energético que recorre nuestro cuerpo y controla la energía vital que asimilamos a través de los chakras. Es como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario