¿Comida gratis?

En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechúgas, los tomátes o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quién les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire. 

En este reportaje de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies nos mostrará una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos, por lo que, si lo deseamos, cada cual deberá salir en busca de las especies que crecen donde vivimos. Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo. 

La parábola de los dos lobos.

Un indio muy sabio se encontraba enseñando a su pequeño nieto una de las lecciones más importantes de la vida. Le contó al pequeño niño la siguiente parábola:

"Existe una pelea dentro de cada uno de nosotros. Es una terrible pelea entre dos lobos", le dijo.

"Un lobo es malo. Es furia, rabia, envidia, remordimiento, avaricia, arrogancia, autocompasión, resentimiento, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego. El segundo lobo es bueno. Es alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, empatía, verdad, compasión y fe".

El nieto pensó sobre esto un momento. Entonces le preguntó al abuelo, "¿Que lobo ganará esta pelea?".

El abuelo simplemente respondió: "El que alimentes".

¿Qué te hace falta?

Comparte en los comentarios que decides tomar en este momento...

Calculadora de Biorritmo

Actualmente en internet se pueden encontrar infinidad de calculadoras de biorritmo, que nos ahorran bastantes cálculos y trabajo, cada una con diferentes opciones que van desde el cálculo de nuestro biorritmo actual, compatibilidad de personas, biorritmo de personajes famosos, versiones en línea, descargables, etc.,  por lo que seguramente cada quien encontrará su favorita y la que cubra mejor sus necesidades específicas.

Después de probar varias de ellas, te recomendamos la proporcionada de manera gratuita y en línea a través del sitio WebGranada, debido a su sencillez y calidad informativa.

Solo debes acceder a http://www.webgranada.com/Biorritmos.asp, introducir tu fecha de nacimiento (o de la persona a consultar), dar clic en el boton de “enviar” y automáticamente tendrás el informe de tu biorritmo.

De manera concisa, amigable y en un solo paso, esta calculadora de biorritmo ofrece:

-   Cálculo de 4 ciclos: físico, emocional, intelectual e intuitivo.
-   Gráfica de biorritmo de los 14 días previos y posteriores a la fecha de consulta.
-   Estado presente del biorritmo en cada ciclo.
-   Valor numérico de los ciclos en el día actual.
-   Breve descripción del estado actual de los ciclos (muy útil para la interpretación del gráfico cuando no tenemos mucha experiencia en la identificación de las fases y días críticos).

Ahí tienes una muy buena opción para obtener tu biorritmo de manera rápida y así entrar en mayor conciencia de tus ciclos naturales, usando este autoconocimiento a favor de una mejor y más fluida experiencia de vida. 



Ciclos del Biorritmo

Ciclo Emocional

Es el período de 28 días que incide en el estado de ánimo general de las personas. En el año 2000 por separado Zerrin Hodgkins en Londres y Michael Smolensky de la  Universidad de Texas, concluyeron que el ciclo emocional en realidad tiene un ciclo de 21 días y no 28. La explicación sería un nuevo ciclo subyacente que llamaron “reflexivo” que es producido por el sistema autónomo central; sin embargo, los afectos al biorritmo siguen haciendo el calculo, en base al ciclo original de 28 días, por lo que en esta publicación nos apegaremos a este, por ser el más popular a la fecha.

Los aspectos a tener en cuenta en el ciclo emocional serían aquellos relacionados con la sensibilidad de las personas como la alegría o el buen humor, la creatividad o habilidad creativa, la energía moral o facultades intuitivas, entre otras.

Un ciclo emocional activo se podría interpretar como un estado de ánimo general positivo, lleno de alegría y optimismo que nos ayuda a estimular el buen humor y mejorar nuestra propia autoestima.

Un ciclo emocional negativo repercute en la persona de tal forma que podemos sentirnos con mayor desánimo de lo normal, con sentimientos de malhumor, irritabilidad emocional o incluso poca habilidad creativa.

Es mejor ser precavidos en nuestros sentimientos en los días emocionalmente críticos, no actuar en función de ellos. No tomar ninguna decisión importante en estos días o podría llevarnos al arrepentimiento después; en síntesis, piensa muy bien las cosas antes de cualquier decisión en estos días. Si te dedicas a algo creativo, artista, poeta, etc., tus mejores creaciones las harás en los días emocionalmente críticos, aunque también podrían ser los peores.

Ciclo Físico
Es el período de 23 días que incide en las condiciones del cuerpo y su energía. Los aspectos que debemos tener en cuenta en este ciclo son los relacionados con el cuerpo humano, como la coordinación, fortaleza física, resistencia, los reflejos, la vitalidad, el cansancio, el descanso o la relajación, etc.

Un ciclo físico positivo puede interpretarse como un estado óptimo de vitalidad, se verán favorecidos los esfuerzos musculares y nos encontraremos con mejores reflejos y mayor resistencia física.

Un ciclo físico pasivo o negativo implica una recarga de energía, por lo que notaremos el cuerpo más cansado de lo normal, y es una fase propicia para la relajación, el descanso y la tranquilidad.

Durante los días críticos de este ciclo evita cualquier riesgo innecesario, y ten especial cuidado en actividades deportivas o que requieran de esfuerzo físico. Es mejor que intentes evitar viajes, operaciones quirúrgicas e incluso fiestas.

Ciclo Intelectual
Es el período de 33 días que incide en la agudeza mental del ser humano. Los aspectos que tendremos en cuenta en este ciclo serán aquellos que se relacionen con la capacidad intelectual como, por ejemplo, la comprensión, adaptabilidad, lógica, el ingenio, juicio, concentración, la memoria, vigilancia, el aprendizaje, el razonamiento o la capacidad de cálculo, entre otros.

El ciclo intelectual en estado activo lo interpretaríamos como el momento propicio para ejercer nuestra agudeza mental, en el que se verán favorecidas aquellas actividades como la buena comprensión, la memorización y el aprendizaje rápido y claro.

Un ciclo intelectual pasivo podríamos interpretarlo como un período poco creativo, apropiado para actividades monótonas y repetitivas, en el que nos costaría concentrarnos y aguzar el ingenio.

Durante los días críticos negativos del ciclo intelectual de tu biorritmo, no esperes tener un gran desempeño intelectual, muy probablemente no lo lograrás. Intenta no tomar exámenes esos días. Prefiere la rutina sobre el trabajo intelectual. En los días intelectualmente críticos el desempeño mental puede ser muy brillante o también puede ser terrible.  



Biorritmo: Comprendiendo el ciclo.

Cada ciclo del biorritmo está compuesto por dos fases o etapas, una positiva y otra negativa, ambas de la misma duración. La fase positiva inicia en cero, incrementa su valor positivo hasta alcanzar un pico y desciende nuevamente hasta cero, en donde comienza la fase negativa que al contrario de la positiva va creciendo nuevamente hasta cero, con lo cual se completa un periodo completo de ese ciclo.

Los días en que un ciclo esté en la fase positiva (parte superior del gráfico) son días de alta energía , o descarga, en ese ciclo. Cuando están en la fase negativa (parte inferior del gráfico) hay baja energía, o recarga, en dicho ciclo. 

La Fase Activa o Positiva

Los ciclos están siempre por encima del nivel cero y ello repercutirá de una forma positiva en las características propias de cada ciclo. Dependiendo de qué ciclos se trate, tendremos distintos períodos: en el ciclo físico, la fase activa se dará del 1 al 12, en el ciclo emocional será del 1 al 14 y en el ciclo intelectual será del 1 al 16.

Durante esta fase las energías y las capacidades son altas. Es la fase de una curva o ritmo en particular cuando las habilidades relacionadas con este se encuentran en su punto más alto. En la gráfica, está fase se localiza en la parte superior del eje horizontal.

La Fase Pasiva o Negativa

Es la fase de una curva o ritmo en particular cuando las habilidades relacionadas con este se encuentran en su punto más bajo. En la gráfica, está fase se localiza bajo el eje horizontal, es decir, los ciclos se encuentran por debajo del nivel cero y ello implica un decaimiento general de los estados de cada ciclo. También aquí, dependiendo de qué ciclos estemos hablando distinguiremos distintos períodos de días; en el ciclo físico serán del 12 al 23, en el ciclo emocional serán del 15 al 18 y en el ciclo intelectual serán del 16 al 33.

Puntos o Días Críticos
Llamamos días críticos al momento en el que algún ciclo cruza el punto cero o nivel base. Es un período de cambio en el cual los ciclos pasan de una fase a otra, ya sea de activa a pasiva o viceversa, entendiendo que nuestro cuerpo realiza un esfuerzo para amoldarse a ese cambio. En tanto que el cuerpo intenta ajustarse al cambio de fases, el día crítico es el momento más vulnerable para un individuo, y las habilidades asociadas con ese ritmo en particular pueden estar en su modo más bajo.

Otros dos puntos críticos de cambio los encontramos en las crestas y valles de las curvas, cuando se alcanza un mínimo o un máximo de la onda.

En los días que te encuentras en puntos críticos, tus capacidades pueden variar ampliamente, desde muy altas a muy bajas.

Por ejemplo, es posible que hagas brillantes descubrimientos, o cometas terribles errores durante los días críticos del ciclo intelectual, igualmente para los ciclos emocionales y físicos.

Los puntos críticos de cruce se dan cuando un ciclo o más se cruzan entre ellos, durante estos días, las capacidades tanto positivas, si el cruce está en la fase positiva, como negativas, si el cruce está en la fase negativa, se potencian.

Los continuadores de Wilhem Fliess destacaron que un número importante de muertes se producían cuando los tres ciclos, de 23, 28 y 33 días, coincidían en un día crítico. De esta manera determinaron que había una mayor propensión a los accidentes o enfermedades en algunos días determinados.



Biorritmo: Los ciclos de la naturaleza humana.

La naturaleza y todo lo que ella comprende: clima, estaciones, reproducción de los animales, cosechas, etc. se rigen por ciclos biológicos o ritmos.

Estos ciclos han existido desde el principio de la vida en el planeta, se encuentra documentado histórica y estadísticamente que la naturaleza humana sigue una variedad de ritmos que realizan ciclos a diferentes frecuencias, que en el caso de los seres humanos se denominan como Biorritmos.

El Biorritmo se basa en la idea de los ciclos de la vida aplicados al ser humano, si tenemos en cuenta que en el cuerpo humano se producen distintos tipos de alteraciones biológicas producidas cíclicamente como la respiración, el ritmo cardiaco, el sueño y la vigilia, la menstruación en la mujer, etc.

Los biorritmos son ciclos fisiológicos periódicos y recurrentes que se reflejan en nuestro comportamiento, actitudes, sentimientos y estado de ánimo; esta teoría fue iniciada en 1890 por el médico alemán Wilhem Fliess, al estudiar entre sus pacientes y con la observación del embarazo de su mujer, datos como el número de días vividos, ciclos de enfermedades, periodicidad de accidentes, etc., lo que le llevó a desarrollar la hipótesis de una armonía cósmica gobernada por los ciclos solares. Sus observaciones indicaban que tanto las emociones como la vitalidad física son cíclicas. Reconocía ciertos ciclos como “masculinos” con periodos de  23 días y ciclos “femeninos” con 28 días.

Después de los estudios realizados por el Dr. Fliess, diversos seguidores fueron complementando sus investigaciones, como Hermann Swoboda, un sicólogo de la Universidad de Vienna, quien concluyó al monitorear ciertos atributos físicos y emocionales de sus pacientes que había dos ciclos presentes, uno “físico” de 23 días y uno “emocional” de 28 días; o el matemático y profesor de ingeniería Alfred Teltscher, quien observó que las habilidades mentales seguían un ciclo de 33 días introduciendo un nuevo ciclo el “intelectual”.

Científicamente no hay mucha evidencia que avale dichos estudios, pero si se ha comprobado estadísticamente que la energía física se comporta cíclicamente en periodos de 23 días, la energía emotiva en periodos 28 días y la energía intelectual en 33 días.
Este modelo de 3 ciclos, es un modelo matemático bastante simple representado gráficamente como ondas sinusoidales, donde los ciclos comienzan su ascensión desde cero al momento de nacer y empiezan a subir en forma de ondas sinusoidales de periodos de 23, 28 y 33 días respectivamente, sucediéndose continuamente a lo largo de la vida de las personas.

En versiones más modernas del biorritmo, se han introducido varios ciclos más como el “intuitivo” de 38 días, el “estético” de 43 días y el “espiritual” de 53 días, aunque en la mayoría de las calculadoras de biorritmo y libros, el enfoque es en los 3 ciclos originales: físico, emocional e intelectual.
        
  


 Más sobre el Biorritmo...