5 consejos para aprender a perdonar

La sociedad relaciona el perdón con la debilidad y con la pérdida de una batalla. Sin embargo, tiene que ver más con uno mismo que con el otro.

La indulgencia libera las emociones y hace posible continuar el camino. Se requiere de fortaleza y dedicación para olvidar la ira, el resentimiento y el dolor. ¡Perdona y perdónate! 

1. Revive el evento 
Recuerda la situación aunque resulte dolorosa. 

2. Incluye la otra versión 
Piensa en el punto de vista del otro y ponte en sus zapatos. Pregúntate qué información tendrías si pudieras ver su disgusto. 

4. ¿Por qué deseas castigar? 
Pregúntate si vale la pena criticar y despreciar a esa persona. ¿Crees que él/ella aprenderá porque tú lo deseas? 

4. Contabiliza el desgaste emocional 
Analiza el tiempo que te lleva alimentar el rencor hacia el otro. ¿Te devuelve la paz o incrementa tu intranquilidad? 

5. Perdona y avanza 
Decide perdonar para avanzar con tus planes de vida. Te quita tiempo, atención y sonrisas que podrías manifestar con otras personas. Hazlo mentalmente, no requieres decirlo a la otra persona. No perdonar resta paz y felicidad a tu vida. ¡Sigue adelante y conquista tu futuro!


Te recomendamos las siguientes meditaciones, que te ayudaran en el proceso del perdón:


LA CULPA

¡ S I G U E N O S !
FACEBOOK *
 * TWITTER *

No hay comentarios:

Publicar un comentario