Meditación: Conexión con nuestro cuerpo

Para poder realizar cambios en nuestro cuerpo físico, es necesario conocer de donde partimos. Es primordial aprender a escuchar nuestro cuerpo físico y atender sus necesidades más profundas.

El siguiente ejercicio te ayudará a explorar las zonas de tu cuerpo y te ayudará a crear una conexión más profunda con él. Escucha su voz, e interpreta su lenguaje.

Para el siguiente ejercicio necesitarás unas hojas en blanco, lápices de colores y un bolígrafo. Dispón de por lo menos 30 minutos para realizarlo sin interrupciones y en un estado de relajación. Puedes ambientar tu espacio como prefieras, poniendo música suave, inciensos, aromas o velas.

Respira profunda y rítmicamente, centrando tu atención en los latidos del corazón.

Dirige tu atención en tu cuerpo, comienza a sentirlo y ser consciente de su presencia y de sus funciones. Conecta con tu cuerpo.
 
En una hoja de papel, dibuja tu cuerpo.

Ahora, elige 4 colores para pintar tu dibujo:

Uno que represente para ti la negatividad.
Uno que represente para ti la tensión.
Uno que represente para ti el dolor.
Uno que represente para ti el amor.

Ahora dirígete a tu dibujo, ilumina con el color de la negatividad las zonas de tu cuerpo que no te gustan o que rechazas. Indica al lado del dibujo porque dichas zonas no te gustan.

Con el color de la tensión, sombrea aquellas áreas de tu cuerpo donde sientas tensión. No importa que este color se sobreponga al anterior. Indica al lado del dibujo porque sientes tensión en esas zonas.

Ahora elige el color del dolor y sombrea las zonas de tu cuerpo donde sientes dolor, ya sea permanente o esporádico. Describe el lado del dibujo las circunstancias o los momentos en que registras el dolor.

Por último elige el color del amor e ilumina con él las partes de tu cuerpo que te gustan y amas. Menciona al lado del dibujo porque te gustan estas zonas.

Quédate por unos instantes en contacto con tu dibujo, mirándolo en su totalidad. Si despierta alguna idea, sensación, imagen, propósito o sentimiento, escríbelo.

Vuelve a tomar contacto con el dibujo que acabas de realizar y focaliza tu atención en alguna área que hayas coloreado como dolorosa. Cierra tus ojos y conéctate con esa parte de tu cuerpo. Quédate con ella, intensifica y expande la sensación. Lleva ahí tu respiración y siente como si respiraras a través de ese lugar. Entabla un diálogo con esa parte de tu cuerpo. Pregúntate, respóndete, conversa con tu cuerpo. Escribe tus sensaciones e impresiones.

Ahora lleva tu atención a otra zona dolorosa y repite los pasos anteriores. Siente esa parte intensificando tu conciencia de ella y dialoga libremente.

Continúa con el mismo procedimiento en todos los lugares que hayas coloreado como zonas de dolor. Escribe toda la información que llegue a ti. Permite que las emociones afloren y fluyan.

Puedes realizar este proceso con las zonas que desees, las zonas de tensión, negatividad o amor.

Nuestro cuerpo habla a través de su propio lenguaje, a través de las zonas que duelen, las propensas a enfermarse o lesionarse, en ocasiones sus señales son casi textuales, en ocasiones, tendremos que buscar muy en lo profundo el por qué. Lo importante es abrirnos a escuchar su voz y aprender a proveer de amor aquellas zonas que lo necesiten.

Compartido por www.rutasdelalma.com

Pequeñas Grandes Alegrías de la Vida

Hay ciertos momentos en la vida que son simples... y en su simpleza ademas nos regalan un instante de felicidad... pequeñas vivencias que nos llenan de enormes alegrías y alimentan el alma; y las cuales a veces olvidamos disfrutar y agradecer... el álbum que compartimos en el enlace a continuación, pretende ser un pequeño recordatorio de todas esas pequeñas grandes razones por las que simplemente AMAMOS LA VIDA =D


¿Tienes alguna sugerencia o quieres compartirnos 
una de tus Pequeñas Grandes Alegrías de la Vida?
Escribela en un comentario y a la brevedad la añadiremos en el álbum =D

El Despertar del Corazón

“Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona. Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros.”
La Abuela Margarita



Heredera de la tradición maya y curandera con cocimientos ancestrales, la Abuela Margarita es,  a sus 76 años,  una mujer que emana sabiduría,  alegría y fuerza y que recorre el mundo transmitiendo mensajes rotundos sobre el despertar de lo femenino en hombres y mujeres, lo sagrado de la Madre Tierra,  nuestra naturaleza espiritual y el poder que todos tenemos.

Allá donde va es una persona muy escuchada y respetada cuyas palabras sirven de aliento e inspiración para miles de personas.

En este vídeo de febrero del 2010 la Abuela Margarita nos transmite claves y consejos de vida sobre los que merece la pena reflexionar:

1. El despertar femenino corresponde al corazón y afecta por igual a hombres y mujeres. Nacemos con 2 posibilidades, el amor y el miedo, y se trata de cambiar las emociones hacia al amor.
2. El cambio viene de la mano de las mujeres. Durante miles de años la “mujer estaba considerada igual al hombre” y nunca se envenenó la Tierra, después ambas circunstancias cambiaron. El papel de la mujer es valorarse y honrarse a si misma, y enseñar a los hombres a amar y respetar la Tierra.
3. El sexo es sagrado y se está banalizando.
4. Las personas mayores son “oro molido” para la sociedad y es una época ideal para compartir experiencias y sabiduría. Según los ciclos mayas de 13 años, a partir de los 52 años las personas se “abren a la maternidad-paternidad universal” y deben dejar el victimismo y decir “aquí estoy”.
5. La muerte no existe sino que la conciencia/nuestra parte espiritual sobrevive a la encarnación física.
6. Todos somos seres sagrados y debemos honrarnos a nosotros mismos.
7. Nuestros pensamientos tienen el poder de crear nuestra realidad.
8. La alegría es un ingrediente importante en la Vida. En el vídeo ella está cantando esta estrofa: 
"Soy el poder dentro de mi
Soy el Amor del Cielo y la Tierra
Soy el Gran Espíritu y soy eterno
Mi vida está llena de amor y alegría."

"¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la Madre Tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar como educadora.”

Las Seis Diosas

Basados en la teoría de Carl G. Jung sobre los arquetipos como transformadores vivos de nuestra consciencia y de nuestra existencia, J. Barrer Woolger y R. J. Woolger, proponen una tipología de la personalidad de las mujeres en relación con seis diosas griegas. Defienden que existe una dinámica fundamental detrás de la conducta de cada mujer que la hace especial. Cuando observamos la misma dinámica psicológica en un grupo de individuos nos encontramos ante lo que Jung denominaba arquetipo. Jung fue el primero en advertir que este tipo de dinámica puede observarse en una forma pura en la mitología y en la literatura, y que también aparece disfrazada en los sueños y en las fantasías de la vida cotidiana. Una diosa es la forma que asume un arquetipo femenino en el contexto de un relato épico o mitológico. Cuando soñamos o ensoñamos, nuestra mente inconsciente extrae imágenes arquetípicas de ese trasfondo común cultural al que Jung llamaba inconsciente colectivo. Las seis diosas griegas que influyen más activamente en las mujeres de la sociedad actual y las características que se le asocian son: 
  • LA MUJER ATENEA: Dirigida por la diosa de la sabiduría y la civilización. Se muestra interesada por el éxito, la profesión, la educación, la cultura, la justicia social y la política.
  • LA MUJER AFRODITA: Gobernada por la diosa del amor y se preocupa principalmente por las relaciones, la sexualidad, las intrigas, los romances, la belleza y la inspiración artística.
  • LA MUJER PERSÉFONE: Se halla bajo el influjo de la diosa del mundo subterráneo. Se siente inclinada hacia la mediumnidad y el mundo de los espíritus, las experiencias ocultas, visionarias y místicas y todos los temas relacionados con la muerte.
  • LA MUJER ARTEMISA: Gobernada por la diosa de los bosques. Es práctica, atlética y aventurera; le agrada la educación física, la soledad, la vida al aire libre y los animales. Se preocupa por la protección del medio ambiente, las formas de vida alternativas y las comunidades de mujeres.
  • LA MUJER DEMETER: Se halla bajo la influencia de la diosa de las cosechas. Es una madre terrenal que ama, cría, alimenta y ayuda a crecer a todos sus hijos. Le interesan los asuntos relacionados con la maternidad y los ciclos reproductivos de la mujer.
  • LA MUJER HERA: se halla bajo el dominio de la reina de los cielos. Está interesada por el matrimonio, las parejas y las cuestiones relativas al poder en las que las dirigentes y líderes son mujeres.  
Debajo de la psicología de cada mujer no hay una sola diosa, sino más bien la combinación de varias de ellas. O quizás exista una diosa principal rigiendo la personalidad y en diferentes momentos críticos de su vida, se vea influenciada por algunas de las otras diosas de forma temporal, como si fuesen aliadas que acuden a cumplir una misión...